Conoce el Modelo Canvas para Emprendedoras


¿Conoces el modelo Canvas? Este modelo fue creado por Alexander Osterwalder, sirve como guía en la elaboración del modelo de negocios e incluye todos los aspectos vitales para el completo desempeño de la propuesta de valor.
¿Cómo utilizar el modelo Canvas? El modelo Canvas tiene un orden para ser trabajado, cuenta con nueve casillas divididas en cuatro áreas fundamentales. Cada vez que despejas un recuadro tus ideas son más claras y completas.
En la primera área debes trabajar el “Que” esto se refiere a ¿Cuál es la oferta? Allí diligencia la casilla:
Propuesta de valor ¡Plasma todas tus ideas! Recuerda que la propuesta debe dirigirse a brindar soluciones y experiencias a ciertos consumidores. Enfócate en que la propuesta esté acompañada por la innovación, no ofrezcas lo mismo que la competencia.
También puedes leer: Conoce el Marketing Emocional para tu Estrategia de Marca
En la segunda área, el interrogante a resolver es ¿A quién? Trabaja en las siguientes casillas:
Segmentos de Clientes, ¿Cuáles son tus clientes? Detalla el tipo de personas a las que va dirigido tu producto, clasifica geográficamente, demográficamente y socialmente, precisa sus edades, género, gustos, estudios, etc.
Canales de distribución, algunas veces se comete el error de ofrecer un producto, sin analizar la entrega al consumidor, por el hecho de no manejar esta logística los costos de la mercancía pueden incrementar o llegar con atrasos al cliente generando una insatisfacción y pérdida del mismo. Busca alianzas con una buena compañía de transportes.
Relación con los Clientes, la clave en esta casilla es analizar la conexión de la marca con el segmento de clientes escogido. En este punto debemos tener muy claro los canales de comunicación con los clientes, Website, redes sociales, comunicación directa.
En la tercera Área se trabaja el ¿Cómo?
Recursos Claves, nos ayuda a realizar un balance de lo que tenemos y una lista de lo que falta para desarrollar nuestra idea. El análisis correcto de esta casilla nos permite por ejemplo: analizar si se necesita una amplia infraestructura, si debes contratar personal extra para ventas, etc.
Actividades Claves, es aquí donde queda claro el uso de los recursos para transformarlos en la propuesta de valor.
Socios Claves ¿Sabes cómo adquirir o intercambiar recursos? Las alianzas son importantes para dar categoría a tu negocio, en esta casilla puedes plasmar tus socios, proveedores o también los posibles distribuidores.
Visita: Las Herramientas que no todos Conocen de Facebook
En la cuarta y última área encontramos la monetización ¿Cuántos ingresos esperas obtener a corto y largo plazo? ¿Cómo es tu viabilidad financiera?
Fuentes de Ingresos, para llegar a la fuente de ingresos deben ser sólidos la propuesta de valor y el segmento de mercados. Aquí puedes estipular tus aspiraciones y metas de ventas. También especifica los medios de pago que la compañía recibirá, si cuentas con varias opciones como (PayPal, Tarjeta de Crédito, efectivo) será un valor agregado para el beneficio del cliente.
Estructura de Costo, por último identifica los costos de las actividades que se describen en las casillas anteriores, con esto tendrás claridad de los costos individuales y globales de tu proyecto.
¡Manos a la Obra! Ten presente que este modelo de negocios te permite plantear tus ideas de una manera fácil y rápida, no importa las veces que necesites corregirlo, lo importante es lograr los objetivos planteados.