Conoce el Marketing Emocional para tu Estrategia de Marca

Es indudable lo complejo que es hoy día el mercado, en el abundan millones de alternativas servicios y productos cada uno de ellos es mejor al anterior, es más innovador y atractivo, diferenciarte en él entonces se torna cada vez más difícil pero aún no es imposible, existen nuevos mecanismos que nos permitirán ingresar en el mercado y a hacer de nuestra marca o negocio uno de los más impactantes, para lograrlo podemos desarrollar ciertas estrategias entre las que se ubica el Marketing emocional.

 

Te recomendamos: Aprovecha el Marketing Digital con estas 15 Herramientas

 

¿En qué consiste el Marketing emocional?

Dicha estrategia se concentra en promover sentimientos-emociones que produzcan ciertas actitudes y acciones que favorecerán la marca, de esta manera, podremos crear vínculos sólidos con nuestros clientes; el marketing emocional pretende entonces recurrir al ámbito emocional que se halla presente en el consumidor a la hora de adquirir un bien o servicio y es que al momento de efectuar la compra no sólo la racionalidad juega un papel importante sino que también lo hacen las emociones.

El marketing emocional apuesta entonces por nuestras emociones a la vez que pretende consolidar el vínculo entre la empresa y el cliente con el objetivo de hacer de ellos no sólo clientes fieles sino también embajadores de nuestro negocio.

A la hora de aplicar el marketing emocional es necesario concebir que el mismo plantea la existencia de cuatro pilares fundamentales de entre ellos la creación de un vínculo afectivo marca-consumidor es el principal, seguido por la generación de experiencias, sensaciones y emociones que deberán ser abordada por la campaña que se desea realizar, en tercer lugar se encuentran los lovemarks, estas hacen referencia a marcas cuyo nivel de afinidad es muy grande, en este sentido los clientes las consumen incluso si ello no es apoyado por la razón un ejemplo es la Coca-cola.

Conoce el Marketing Emocional para tu estrategia de marca

Conoce el Marketing Emocional para tu estrategia de marca

En último instante yace el marketing de contenido siendo esta una herramienta que debe contener toda estrategia y es que la misma nos permite saber ¿qué desean nuestros clientes?  ¿nos indica en que formato debemos presentárselo? ¿a través de cuáles plataformas? y demás.

La idea es que al momento de planear nuestra campaña de marketing basada en las emociones nos planteemos las siguientes interrogantes, ¿Qué decimos? ¿Quién lo dice? ¿Cómo lo decimos? ¿Para quién lo decimos? y ¿cuál es nuestro fin?, en este sentido, y considerando cada una de estas nociones, es importante entender que nuestra estrategia debe estar orientada a una serie de condiciones dentro de las que está la historia, cuya función es la de emocionar, motivar y cautivar desde el inicio.

Por otra parte, debe crear confianza,  conectar con la audiencia de la marca, contener un leivmotiv y por último estar presente en ella ciertas dualidades o nudos; es así como el marketing emocional entonces apuesta por despertar una necesidad en el usuario que no enfoca su atención en ella, es decir, el fin de este tipo de marketing no es el de hacer creer en el usuario que existe una necesidad, no, es el evidenciarle que la misma yace en él sin que haya podido percibirlo.

Es vital que toda campaña emocional atrape la atención del espectador de lo contrario no harás de él un cliente fiel, en relación a esto el consumidor debe sentirse identificado con la historia para que así podamos crear el vínculo deseado.

 

Te puede interesar: Siete Miedos que Debes Superar al Emprender

 

Una vez dicho esto,  ¿Cómo podemos crear una estrategia de marketing emocional?

 

1. Lo primero que hemos de hacer es ubicar nuestro objetivo, es decir, a quienes nos vamos a dirigir, es fundamental entonces conocer cuáles son sus gustos, que es aquello que valoran más, que desean obtener y cual es según ellos la función que debería concebir la marca; cada una de estas preguntas nos ayudarán a trazar la hoja de ruta a seguir y a cumplir con los fines planteados en aras de impulsar nuestra marca.

2. Lo siguiente es elegir un valor, sentimiento o emoción, este debe coincidir con aquello que deseas expresar con tu marca y con lo que tus consumidores esperan de ella, ya sea amor, amistad, confianza, respecto, tus opciones son múltiples así que dedica un tiempo para analizarlo, es esencial concebir bien el concepto y es que sobre la base de él se estructurará nuestra campaña y será este el que garantice su éxito.

Conoce el Marketing Emocional para tu estrategia de marca

Photo By: Freestocks Org

3. Una vez lo hallamos determinado es momento de aplicarlo en nuestra estrategia de comunicación, para ello expertos recomiendan crear un eslogan inteligente y atractivo, o una serie de videos cortos en los que se explote por completo el valor o sentimiento junto a las características de tu marca, es importante entender que los videos suelen vender más que las palabras, hacer uno que despierte las emociones de tus consumidores será excelente por cuanto aumentará su impacto, lo que a su vez se reflejará en tus ventas.

En este punto es vital hacer uso de las redes sociales y es que a través de ellas podrás postear tu eslogan o video, es ideal hacerlo al menos dos veces por día utilizando distintas imágenes de manera tal que sea grato a la vista del consumidor, considera que estos deben de ser atrayentes la idea es que tu cliente lo recuerde y que de ser una canción la cante con regularidad.

4. Por último comprueba la efectividad de tu campaña de marketing emocional, tras haberlo definido y días después de presentada deberemos entonces analizar el impacto de esta y es que la misma está orientada a incrementar tanto las ventas como nuestros clientes, a sentar en estos últimos lealtad hacia la marca que ofrecemos en el mercado, hoy día también podrás notar si tu campaña ha sido exitosa al percibes que tus seguidores han aumentado o si la han compartido, es así como se evidencia una vez más el impacto de las redes sociales.

De no ser el caso es pertinente que dediques parte de tu tiempo en analizar el por qué, recordemos un vez más que el objetivo de nuestra estrategia de marketing es despertar los sentimiento de los clientes y de aquellos que deseemos atrapar.

 

0 Comments

No Comment.

NO TE PIERDAS DE LO ÚLTIMO

Suscríbete a las noticias de Bizmujer®

Skip to toolbar