7 Tips para Controlar las Finanzas de tu Negocio

La frase “mi negocio” encierra muchas cosas positivas, siempre y cuando como emprendedora aprendas a tomar el control de las finanzas. Un negocio, sobre todo un negocio propio, implica orden, especialmente en los números.
Hablar de finanzas suele ponernos a más de una los pelos de punta, sobre todo si nuestra carrera o profesión no tiene mucho o absolutamente nada que ver con el tema. Pero, la realidad es que si tienes un negocio propio, los números te van a perseguir hasta que les prestes atención.
Normalmente cuando un simple mortal, como tú y como yo, escucha la palabra finanzas se imagina un montón de números sin sentido revoloteando en el aire. Pero para poner orden y tener el control, tenemos que poner la mente en marcha y las manos a la obra.
La buena noticia es que AnaFer vuelve al rescate, una vez más. Y aunque en realidad soy psicóloga y especialista en Health Coaching, he aprendido tanto en los últimos años que puedo decir que sé una que otra cosa sobre las finanzas.
Lo primero que debo decirte es si estás empeñada en tener un negocio propio, la dedicación es importante y un punto clave. Entonces debes involucrarte directa o indirectamente, en mayor o menor medida, en todos los ámbitos, desde la parte creativa, hasta la producción y, por supuesto, tienes que entender y atender los números.
Para mí resultan preocupantes datos como los que arroja, por ejemplo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, que en un estudio reciente descubrió que los jóvenes de América Latina tienen poca cultura financiera ¡Esto es terrible!
Se trata de algo preocupante si consideramos que, de acuerdo con una investigación -también reciente- del Banco Mundial, el desarrollo de Latinoamérica tendrá mucho que ver con las capacidades de los emprendedores y su éxito a corto, mediano y largo plazo.
El problema es que algunas investigaciones relacionadas con la materia no son para nada alentadoras al señalar que más del 80% de los emprendimientos en la región no cumplen si quiera los cuatro años, pues fallan apenas en el intento.
El Banco Mundial señala como factor preponderante de este fracaso que en América Latina no hay innovación suficiente, pero también me atrevo a decir que las finanzas desordenadas son, asimismo, ingredientes para el desastre.
Pero mi idea no es agobiarte, sino por el contrario ofrecerte toda la información que existe para que, con calma, dedicación y sabiduría superes las estadísticas negativas y te conviertas en un ejemplo a seguir.
Conoce algunos tips para controlar las finanzas de tu negocio
Como te dije, no te voy a abandonar en este camino complicado, pero que definitivamente vale la pena. Así que calma, pues con sabiduría vamos a transitar sin baches por la vía correcta.
Solo necesitamos conectarnos con mucha energía para que puedas internalizar los conocimientos que estoy a punto de transmitirte. Toma lápiz y papel, una agenda, una tableta o lo que tengas a la mano y apunta:
Evita los gastos prematuros.
Antes de recibir ingresos, intenta ser prudente en lo que respecta a esos gastos relacionados con tarjetas de presentación, publicidad e incluso con el tema del inventario, porque esto puede crear un bloqueo del flujo de efectivo y significar un problema.
Considera alquilar en lugar de comprar.
Arrendar equipo en lugar de comprar, dependiendo de tu actividad, puede salvarte de los costos de mantenimiento y también puede evitar que pagues en exceso por el equipo que solo se necesita durante un período de tiempo específico.
Mantén una cuenta bancaria empresarial separada.
Combinar el dinero de los negocios con las finanzas personales es mala idea, de hecho es una receta con malos resultados. Los mejor es mantener el dinero del negocio separado, eso facilitará la rentabilidad y ayudará a mantener un registro adecuado de los gastos.
Administra adecuadamente tu contabilidad.
Para esto tienes dos alternativas, puedes contratar a un buen contable o comprar un software de contabilidad que sea sencillo y que lo puedas manejar tú misma sin mayores problemas. Pero, es crucial que mantengas un seguimiento preciso de tus ingresos y gastos.
Asegúrate de tener suficiente capital.
Las pequeñas y medianas empresas no siempre tienen suficiente capital para superar la fase inicial y mantenerse. Para salvar tu emprendimiento lo aconsejable es que ahorres unos tres meses en gastos de manutención, más el monto de los primeros tres meses de gastos comerciales.
No descuides y revisa siempre tus costos.
Algo que seguramente te va a ayudar mucho desde el principio es registrar todos, absolutamente todos, los gastos de tu negocio o emprendimiento. La razón es que estos pueden acumularse rápidamente y si no tienes control no puedes ajustar con precisión.
Ten mucho cuidado al momento de expandirte.
Asegúrate que cuando tomes la decisión de expandirte, sea por las razones y en el momento adecuado. Aunque puede ser una buena noticia, emplear grandes cantidades de dinero en expansiones drásticas y no evaluadas con cuidado, puede ser muy peligroso.
Evita el despilfarro y los gastos innecesario.
Se ahorrativa, no te dejes atrapar por los beneficios de ser propietaria de un negocio, incluso si consideras que puede pagarlos. Lo que ahorres ahora, es lo que te dará más flexibilidad en futuros meses que pueden ser de escasez.
Otras de las cosas que debes hacer es informarte sobre todas las implicaciones que acompañan a las finanzas:
Por ejemplo, debes saber qué son y cómo leer los estados financieros, pues estos tienen información importante sobre el dinero y aunque no seas quien lleve directamente las finanzas, debes estar a tanto de datos críticos para el funcionamiento de tu negocio.
Asimismo, te puedo aconsejar algo que le funciona a muchas empresas hoy en día que han dado un paso adelante en materia de tecnología e innovación y son los servicios de pago en línea, esos que permiten que las personas y las empresas intercambien divisas electrónicamente a través de Internet.
Se trata de servicios que son muy populares entre los consumidores y comerciantes y que ofrecen la posibilidad de transferencias electrónicas e incluso de aceptar pagos con tarjetas de crédito.
Si me preguntas cuáles ventajas tienen los servicios de pagos en línea, te puedo decir que son que son rápidos, fáciles y baratos. Además te dan la posibilidad de depositar los fondos directamente en tu cuenta, emitir cheques y enviarlos por correo o dejar fondos. Vale la pena que lo inteste y pruebes si funciona para tu negocio.
El porqué de unas finanzas para alcanzar el éxito
Volvamos un poco a lo que es la concepción inicial de lo que son las finanzas. Tomando en consideración su concepto más básico, se trata de una rama o un área de la economía que hace uso de la información financiera para ayudarte a administrar tu dinero y hacer que tu negocio propio sea mucho más rentable.
Pero, ¿qué implican las finanzas comerciales? Su radio de acción incluye la lectura de estados financieros; la conexión exacta entre las pérdidas y ganancias; el balance general y los estados de flujos de efectivo; la escasez o excedente de capital, entre otros tantos temas.
Cada empresa, sin importar que sea grande o pequeña, si tiene algunos años o se trata de un emprendimiento nuevo, debe mantener su atención en cómo administrar el dinero. La gestión financiera adecuada es fundamental para sobrevivir a los cambios propios de la economía, pero también a la competencia.
Las buenas ideas siempre se agradecen y pueden ser el inicio de todo, pero se necesita mucho más que eso para sobrevivir en el tiempo. No solamente se trata de llegar, para muchos, lo más complicado es mantenerse y esto aplica tanto el la vida diaria como en los negocios.
Por eso hay que insistir en que cada empresa, sin importar sus condiciones, necesita una estructura financiera que genere ganancias y tú, como empresaria o emprendedora, necesitas estar al día y tener capacidades –básicas o avanzadas- de administración de dinero, para que puedas decir: Mi negocio es un éxito.
Conocer el estado de tus asuntos financieros, al derecho y al revés, es una de las mejores estrategias para asegurar que el negocio funcione desde que comienza y se mantenga estable en el tiempo; debes procurar que haya liquidez y que no llegue un momento en el que las deudas te ahoguen.
Por último, insisto en que mantenerte al tanto de tus finanzas significa que puedes evitar deudas imprevistas de negocio y tener suficiente dinero para invertir y hacer crecer tu emprendimiento cuando lo consideres conveniente.
Estoy segura que mis lecciones de finanzas te servirán de mucho y que con unos pequeños ajustes tu negocio propio serán aún más próspero de lo que seguramente ya era. Ser una emprendedora ya tiene mucho mérito, pero para triunfar hace falta dedicación y sabiduría.
Y ahora que tienes el control de tu negocio, te invito a que apoyes a otras mujeres empoderadas y compartas todo lo que acabas de aprender. Visita nuestro website www.bizmujer.com y nuestras redes sociales Facebook e Instagram
Recommended Posts

9 Tips para convertirte en una Empresaria Exitosa
January 9, 2019

11 Hábitos Financieros que cambiarán tu Economía
January 2, 2019

11 Consejos Para llevar una Contabilidad Exitosa en tu Negocio
December 27, 2018